VOLVERE SIEMPRE A SAN JUAN
TE INVITAMOS A UNA AVENTURA INOLVIDABLE
SAN JUAN combina naturaleza, cultura y gastronomía para ofrecer una experiencia única.
25 – PRODUCTO DESTACADO: EXPEDICIONES ANDINAS
CABALGATA CRUCE DE LOS ANDES
Te invitamos a recrear en ocho días los pasos de la gesta sanmartiniana que diera la libertad a los pueblos del sur de América. A través de los inmensos Andes centrales, testigos de la mayor epopeya emancipadora de la historia universal, podemos recorrer el mismo camino que utilizó el brazo principal del ejército del Gral. San Martín para atravesar esas cumbres, faldeando montañas y alcanzando la altura máxima de la expedición sobre os 4500 msnm.
Arrieros, baqueanos cuyanos, chilenos caminaron estas sendas milenarias que cultivaron huellas ancestrales de incas y araucanos, de españoles y mestizos caminantes, huellas de mulas que nos muestran el sendero.
También podemos observar una naturaleza única en su diversidad e inmensidad del paisaje, la belleza de su flora y fauna.
Itinerario
Día 1: arribo a la ciudad de San Juan, búsqueda por terminal o aeropuerto. Partimos a Barreal o si los pasajeros lo desean noche en San Juan, realizando un city tour para conocer la ciudad y sus alrededores y degustando algunos de sus exquisitos vinos (adicional).
Día 2: los expedicionarios deben llegar a la localidad de Barreal, departamento Calingasta. A lo largo del día los expedicionarios arribarán a Hostel Barreal, ubicado en calle San Martín s/n en RN 149 (Barreal), donde se llevará a cabo una charla informativa, revisión de equipo, aclimatación, cena de bienvenida y pernocte.
Día 3: desayuno en Hostel Barreal. Traslado en 4×4 hasta Manantiales. Almuerzo en las vegas de Manantiales. Posteriormente se alistan y cargan las mulas con el equipaje. Luego se asignan los animales silleros y comienza la cabalgata ante un imponente paisaje cordillerano que guarda la magnificente presencia de los cerros Alma Negra y La Ramada, dos montañas de más de 6000 msnm, pertenecientes al cordón de La Ramada. Se asciende por el lecho del río Las Leñas hasta el campamento Los Hornitos. Tiempo de marcha estimado de 4 hs., armado de campamento, merienda, cena y primera noche de pernocte en la montaña.
Día 4: desayuno. Continúa la cabalgata por el río Las Leñas. Almuerzo al pie de Cuesta del Espinacito. Ascenso hasta llegar al punto más alto de la cabalgata, el Cordón de Espinacito (4500 msnm). Ocurre aquí uno de los momentos más intensos y emocionantes de la expedición. Descenso y llegada a las Vegas de Gallardo. Tiempo de marcha 8 hs. Armado de campamento. Merienda y cena.
Día 5: desayuno. Continúa la cabalgata pasando por Puente de Tierra. Valle de los Patos Sur hasta llegar a Valle Hermoso. Duración 6 hs. en dos etapas. Armado de campamento. Merienda. Cena. En este lugar se duermen 2 noches disfrutando hermosos paisajes y la imponente presencia del cerro más alto de América: el Aconcagua.
Día 6: desayuno. Los expedicionarios, baqueanos y guías ascienden al límite internacional argentino-chileno, llamado El Hito. Luego del almuerzo en el límite, se regresa al campamento. Este quinto día de cabalgata es más corto que el resto, por lo que se podrá disfrutar a la vuelta de una hermosa tarde de descanso y disfrute a orillas del río por haber logrado gran parte del objetivo propuesto.
Día 7: desayuno. Salida desde Valle Hermoso hasta la Vega del Cura, donde se duerme la última noche en la cordillera. Armado de campamento. Merienda. Cena. Pernocte bien temprano ya que horas más tarde nos espera el día más largo de la cabalgata.
Día 8: desayuno bien temprano, luego ascenso a la “Cuesta de la Honda” (4300 msnm). Descenso hasta Los Manantiales donde nos esperan los vehículos 4×4. Regreso a Hostel Barreal. Cena de despedida y pernocte. Fin de expedición.
Día 9: traslado a San Juan a aeropuerto o terminal de buses o día de descanso en la ciudad con la posibilidad de hacer recorrido por las bodegas de San Juan (opcional). Despedida.
Fin de nuestros servicios.
Servicios incluidos:
Traslado desde San Juan ida y vuelta. Traslado en vehículos 4×4 desde Barreal hasta Manantiales (inicio de cabalgata ida y vuelta. Alojamiento en Hostel, Hotel o Cabañas a elección en Barreal. 5 noches de campamento y 6 días de cabalgata en cordillera. Pensión completa en montaña (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Animales de silla y de carga. Monturas y alforjas para cada expedicionario. Guías. Baqueanos. Arrieros. Carpas de alta montaña para tres personas. Servicio de campamento completo (calentadores, ollas, platos, vasos, cubiertos, etc.). Seguro. Comunicación satelital (emergencias). Asesoramiento previo.
Servicios no incluidos:
Noches pre y post expedición ni las excursiones mencionadas city tour con interlagos y ruta del vino. Gastos ocasionados por abandono de expedición. Bebidas alcohólicas durante la expedición.
Cobertura de accidentes personales: desde el lugar de la eventualidad, cubrimos la asistencia médica primaria, estabilización del pasajero, costos de evacuación y traslado hasta el Centro Médico Asistencial más cercano. Una vez que se ingresa al pasajero en el sistema de salud, comienza a correr la cobertura de la Obra Social/Seguro Médico.


Equipo necesario:
Los expedicionarios deberán traer los siguientes elementos:
1-bolsa de dormir de pluma o sintético para temperaturas de al menos -5º.
2-botas o zapatillas de trekking.
3-Tres pares de medias preferentemente de material sintético.
4-Pantalones cómodos preferentemente de grafa estilo bombacha de campo.
5-Interior térmico o de algodón (camiseta y pantalón).
6-Camisa manga larga.
7-Pullover sintético.
8-Campera de abrigo.
9-Guantes de abrigo y de trabajo.
10-Bufanda o cuello tipo buff.
11-Gorro de abrigo.
12-Sombrero de sol alas anchas.
13-Poncho impermeable.
14-Pantalón corto, remera manga corta, alpargatas o sandalias (para momentos de descanso en campamento).
15-Lentes de sol preferentemente categoría 3 y 4, lentes de repuesto.
16-Linterna preferentemente estilo frontal.
17-Protector solar.
18-Elementos de higiene personal.
19-Botiquín personal.
20-Cantimplora con al menos 1 litro de capacidad.
21-DNI o pasaporte.
REQUISITOS:
1-Es obligatorio el llenado de una ficha médica donde se debe constatar si sufre alguna enfermedad o dolencia.
2-Todas las personas deberán presentar un certificado de apto médico habilitante a la actividad. 3-No sufrir afecciones cardíacas o problemas de presión, cualquier otra dolencia informar.
4-Se requiere una buena condición física.
5-No se requiere experiencia previa sobre caballos.
6-Ser mayor de edad. En caso de ser menor se podrá asistir a partir de los 13 años acompañado de los padres. Mayores de 60 años deberán contar con autorización médica (se evaluarán casos de edades fuera del rango indicado anteriormente).
“La expedición está sujeta a modificaciones que podrían darse debido a condiciones climáticas, situaciones diversas. Las decisiones están a cargo exclusivamente del guía de la expedición”

